Los objetivos encauzan las acciones procedimentales (el qué harán concretamente en el campo) que tiene que efectuar el investigador para obtener conocimiento.
Características de un buen objetivo de investigación
- Se deben expresar con claridad para evitar desviaciones durante el proceso de investigación.
- Deben ser susceptibles de ser alcanzados en un lapso de tiempo y con un conjunto limitado de medios.
- Deben expresar acciones intelectuales o cognitivas, ya que precisan el tipo de conocimiento del fenómeno que se aspira alcanzar.
- Deben ser congruentes entre sí, articulando una red lógicamente integrada de acciones cognitivas particulares.
Tipos de objetivos
En una investigación podemos obtener múltiples conocimientos. Los objetivos tienen que plasmar esa diversidad de resultados cognitivos. Por ello, pueden identificarse distintos tipos de objetivos según diferentes criterios. Cada uno de esos criterios responde a finalidades diferentes, todas ellas atendibles en la fase de planeación de la investigación.
Atendiendo al grado de generalidad y complejidad cognitiva hay una clasificación en:
- Objetivos generales: indican el conocimiento que se obtendrá al finalizar la investigación. Este objetivo expresa el resultado cognitivo más complejo que se aspira alcanzar.
- Objetivos específicos: son más puntuales uy expresan acciones intelectuales de menos complejidad y de alcance más limitado. Su cumplimiento es condición para alcanzar el objetivo general. Indican acciones cognitivas más concretas, ligadas a operaciones procedimentales que permitirán la obtención de los datos.
De acuerdo al criterio de temporalidad, los objetivos de una investigación pueden clasificarse en:
- Objetivos inmediatos: son los que se alcanzan al finalizar el proceso de investigación. Permiten evaluar la eficacia del investigador, ya que servirá como criterio para valorar si se obtuvieron los conocimientos esperados.
- Objetivos mediatos: se refieren a la posible aplicación de los resultados de la investigación en el futuro. Su obtención es independiente del proceso de investigación. Permite valorar la importancia que puede tener el tema para otros desarrollos conceptuales o para su transferencia a la práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario